EL AMOR MAS GRANDE...EL AMOR DE DIOS

EL AMOR MAS GRANDE...ES EL AMOR DE DIOS.

lunes, 10 de octubre de 2011

Medicina de la Naturaleza

Los multiples usos del "Clavo de Olor"


Usos tradicionales del clavo en Oriente


El clavo ha tenido y sigue teniendo una importancia capital como remedio natural en la medicina oriental. Desde tiempos inmemoriales se ha utilizado en el sudeste asiático como un remedio natural para combatir muchas enfermedades y como anestésico para quitar el dolor.


Es originario de las islas Banda, ubicadas en el corazón de las islas Célebes y es considerado una panacea en las tradiciones herbarias orientales. Los hindúes lo prefieren para trastornos digestivos y respiratorios y los chinos lo emplean para casi todo: desde el pie de atleta hasta la indigestión.
El aceite de clavo es un magnífico remedio natural contra el dolor de muelas e, igualmente, para aliviar la inflamación del oído, llagas, úlceras dérmicas y para limpiar las heridas y favorecer su cicatrización.

Sus propiedades antisépticas lo han convertido en uno de los principales antisépticos y se sigue utilizando ampliamente en esa zona en la actualidad como una de los principales recursos naturales para combatir enfermedades infecciosas como la malaria, la tuberculosis o el cólera. Igualmente se utiliza para erradicar muchos parásitos internos o externos como los gusanos intestinales o la sarna. Otras enfermedades de la piel producidas por hongos o por heridas son tratadas con esta especia.

No menos importante resulta para estos pueblos el uso del clavo en el tratamiento de problemas intestinales como los vómitos, los mareos, las diarreas o las hinchazones abdominales y otros problemas intestinales muy comunes en estas regiones.

Otras veces se les ha concedido grandes propiedades afrodisíacas o se les ha utilizado para favorecer el parto.

Usos medicinales más importantes en la actualidad

Virtudes Medicinales:
es una especia aromática que forma parte de la composición de muchos compuestos que actúan sobre el aparato digestivo, ejerce un discreto efecto antivomitivo.

Vía externa es un antiséptico y desinfectante con un discreto poder analgésico. esta es una de las razones porque el clavo de olor es tan utilizada por los dentistas en el tratamiento de las caries dentarias, pulpitis o dolores de dientes, en forma de enjuagues bucales.


Preparaciones: Infusión de clavo- se ponen en infusión 15g de clavo machacado en litro de agua hirviendo. Se filtra y se añaden 120 g de miel. Se toma a razón de varios vasos al día, antes de las comidas.


En la actualidad, se ha comprobado que las propiedades medicinales del clavo provienen de su aceite esencial. El aceite esencial procede de la destilación de los botones florales en agua. Con ello se obtiene este aceite esencial, rico principalmente en eugenol, un derivado fenólico con fórmula C10H12O2 que aparece en los clavos en una proporción del 60 al 90 %.

El aceite esencial de clavo es un líquido de color amarillo y un olor intenso, especiado, conocido vulgarmente como " olor a clavo" . Se dice que su sabor es caliente, intenso, fresco, con cierto regusto a pimienta y con un toque de fragancia oriental. No es soluble en agua aunque si que se puede disolver en alcohol.

El eugenol no es exclusivo de esta planta , aunque si que es la que tiene una concentración mayor.

Otras plantas muy ricas en este componente son por orden de importancia:

pimienta de Jamaica ( Pimienta dioica), la pimienta india o nuez de betel
(Piper betel), la albahaca ( Ocimum basilicum) , las semillas de zanahoria
( Daucus carota) , la canela ( Cinnamomum verum), el laurel ( Laurus nobilis), la mejorana ( Origanum majorana) , el hisopo (Hyssopus officinalis), el poleo ( Mentha pulegium), la nuez moscada (Myristica fragans) o la alhucema (lavandula latifolia)

Entre las muchas propiedades de este componente destacan fundamentalmente sus propiedades antiagregantes, antiedémicas, antivomitivas, carminativas, antiácidas, antioxidantes, gastroprotectoras, gastrorregenerativas, bactericidas, antifúngicas, antisépticas, antivirales, herbicidas, pesticidas, insecticidas, insectifugas, vermífugas, anestésicas, sedativas, fragantes y aromatizantes.


En medicina natural han sido utilizadas muchas de estas propiedades para remediar muchas enfermedades. Entre las principales virtudes se encuentra su capacidad para eliminar el dolor y la inflamación , lo cual se produce porque este componente inhibe la transmisiones nerviosas entre las células y la síntesis de las prostaglandinas. Entre todas podemos mencionar las siguientes:


Uso Interno

Aparato digestivo: Las propiedades digestivas de esta especia se utilizan para el tratamiento de las siguientes enfermedades del aparato digestivo:
- Aerofagia : El aceite de clavo se utiliza para aliviar los problemas de gases o las flatulencias acumuladas en el aparato digestivo. ( Infusión de una a tres gotas de esencia de clavo - de venta en farmacias o herboristerías - por vaso de agua caliente. Beber tres vasos al día) ( Infusión durante 15 minutos de una cucharada de clavos por litro de agua. Tomar tres vasos al día después de las comidas principales)

- Digestiones difíciles : Sus componentes le permiten estimular los ácidos gástricos y favorecer la disgregación de los alimentos lo cual facilita la digestión. ( Realizar una infusión de la planta, de venta en farmacias o herboristerías, en un litro de agua - 15g /l . Beber un vaso después de las comidas principales)

- Falta de apetito: El clavo, al igual que la canela, por su aroma tan especial estimula la digestión consiguiendo abrir el apetito siendo adecuado en casos de inapetencia o anorexia. ( Un par de gotas de esencia de clavo disueltas en un vasito de agua, endulzado con miel media hora antes de comer)

- Vómitos y mareos : El clavo ha sido una de las especies más utilizadas en la medicina tradicional de la India para tratar los vómitos y los mareos, incluidos los mareos en los viajes. ( Un par de gotas de esencia de clavo disueltas en un vasito de agua, endulzado con miel media hora antes de comer o antes de emprender un viaje)

- Diarrea en los viajes: El clavo es rico que le otorgan propiedades astringentes. Tradicionalmente se ha utilizado para detener la diarrea, especialmente aquella que se produce en los viajes ( Tomar el tratamiento anterior)

- Gusanos intestinales: El clavo se ha utilizado abundantemente como vermífugo para expulsar los gusanos intestinales. ( Infusión durante 15 minutos de una cu
charada de clavos por litro de agua. Tomar tres vasos al día entre comidas)
.
- Enfermedades respiratorias : El clavo posee propiedades expectorantes, antibacterianas y antiinflamatorias, por lo que constituye un buen remedio en el tratamiento de las anomalías respiratorias más comunes. Entre todos ellos podemos mencionar:
- Bronquitis: El clavo constituye un buen expectorante y antiinflamatorio, que puede ser utilizado para desinflamar los bronquios y expulsar las mucosidades.  Infusión durante 15 minutos de una cucharada de clavos por litro de agua. ( Beber tres vasos al día)

- Resfriados: Esta especia puede ayudar a mejorar los síntomas del resfriado ( Un par de gotas de esencia de clavo disueltas en un vasito de agua bien caliente , endulzado con miel. Beber dos o tres vasos al día)

- Tos: Por sus propiedades antitusivas el preparado anterior con esencia de clavo ayuda a disminuir los ataques de tos.

- "Mal de altura" : Igualmente importante parece su contribución a eliminar el mal de alturas, que son las sensaciones desagradables que se producen cuando ascendemos muchos metros sobre el nivel del mar.
La infusión de clavos es uno de los mejores remedios para el mal de montaña o altura ya que puede ayudar a los escaladores, esquiadores deportistas o turistas a respirar mejor cuando escalan montañas o simplemente cuando la gente sale de excursión a la alta montaña.  Infusión durante 15 minutos de una cucharada de clavos por litro de agua. ( Beber tres vasos al día) 
 
TOMADO DEL BLOG "BUENASIEMBRA". ESPERO LES AYUDE, ES SIEMPRE LA IDEA.